Buffet se vuelve loco y compra periódicos

De 2 de marzo de 2013enero 28th, 2021Tinta fresca
warren_buffett

Warren Buffet, el inversor más famoso del mundo, acaba de publicar su también famosa carta anual a los accionistas de Berkshire Hathaway, la empresa que gestiona sus inversiones, entre las que se encuentran gigantes tan conocidos como Coca Cola, IBM o American Express. La carta hace la número 36 de la serie (empezó a escribirlas en 1977) y como casi todas ellas es un prodigio de claridad, humildad, humor y sabiduría.

Si alguien me pidiera un único consejo para escribir bien en las empresas, no se me ocurrriría nada mejor que recomendarle la lectura de las cartas al accionista de Buffet. La de este año, que corresponde al ejercicio de 2012, incluye algunos pasajes deliciosos. El texto es largo (tiene 24 folios bien cumpliditos; en eso no es un modelo de buena literatura corporativa) y está lleno de reflexiones interesantes, pero me llama especialmente la atención por dos cosas:

  • Su profundo sentido de la autocrítica. En contraste con el lenguaje presuntuoso y arrogante habitual entre las grandes corporaciones, Buffet se da de cabeza contra la pared porque su compañía, que consiguió el año pasado aumentar su beneficio un apetitoso 14,4%, no pudo mejorar el incremento de la rentabilidad del índice S&P 500, que llegó al 16%. En otro momento, Buffet aplaude la tesis defendida por su socio Charlie Monger de que “es mucho mejor comprar una empresa maravillosa a un precio adecuado que una empresa adecuada a un precio maravilloso”, y a continuación añade: “A pesar de la lógica de esta idea, yo algunas veces vuelvo a mi vieja costumbre de buscar gangas, con resultados que van desde lo tolerable a lo terrible”. El que escribe es el cuarto tipo más rico del mundo y uno de las inversores más agudos de la historia.
  • Su explicación de por qué ha comprado 28 periódicos en los últimos quince meses. Buffet sabe que muchos le han tachado de loco al apostar por una industria que está en peligro de extinción.Uno de sus argumentos es tan inesperado como sencillo de entender: porque le da le gana. Le gustan los periódicos y punto, aunque también dice que solo compra los que cree que tienen un potencial de negocio y advierte que no está dispuesto a asumir pérdidas indefinidas con ninguno de ellos.  Su segunda justificación está más en línea con lo que cabe esperar de alguien como él. Buffet piensa que los periódicos locales de calidad y que desarrollen un política apropiada en Internet pueden ser rentables. En casi tres folios, hace un análisis apasionado de la viabilidad de los productos informativos y su conclusión trae un soplo de aire fresco de esperanza al viejo oficio de hacer periódicos. También les dedica un párrafo a los que piensan que esa estrategia tiene un trasfondo ideológico o responde a intereses políticos. “Yo voté a Obama, mientras que de los doce periódicos de mi grupo que se pronunciaron sobre los candidatos, diez optaron por Romney”, dice.

Todo esto y mucho más se puede encontrar aquí. Pasen, diviértanse y aprendan. Pero tengan cuidado, que crea adicción.

Post Scriptum. Buffet elogia a todos los gestores de las empresas en que invierte, pero se le hace el culo coca-cola (perdón por el chiste facilón) cuando habla de su gente, ese grupo de personas que trabajan con él en la sede corporativa de Berkshire, en Omaha, y que le ayudan a gestionar su imperio inversor. Sus tareas, dice en la carta, van desde atender las complejas exigencias regulatorias de la SEC hasta llevarle de vez en cuando una hamburguesa a su despacho. Por increíble que parezca en una empresa con una cartera de inversiones de cerca de 90.000 millones de dólares, ese grupo de colaboradores está formado por solo 23 personas. Pardiez, eso se llama productividad.

La cita. “Nunca pruebes lo profundo que es un río con los dos pies” (Warren Buffet)

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad